HUMÁNICA imparte herramientas que permiten colocar al Ser humano en el centro de las organizaciones y por lo tanto de la sociedad, ya que ésta ha de permitir el despliegue del potencial de cada individuo.
Entramos en una era en la que cada persona puede poner al servicio de la sociedad lo mejor de sí misma, su pasión, don, talento, con el fin de desarrollar una vida plena y llena de salud, a la vez que contribuye con la evolución de la humanidad
El ser humano ha de convertirse en el cuidador del planeta tierra. Por ello en HUMÁNICA ofrecemos vías de convivir en armonía con la Naturaleza, a la vez que regeneramos los entornos alterados por nuestro estilo de vida actual.
La Cámara de Comercio de Cantabria con la colaboración del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Cámara de Comercio de España y Humánica, le ofrecen la oportunidad de participar en la jornada Agricultura regenerativa: mejorando suelos y fomentando la economía local, que tendrá lugar el viernes 26 de mayo a las 10.00 h en Cámara Cantabria.
La agricultura regenerativa se centra en la restauración y mejora de la fertilidad del suelo vivo, utilizando prácticas sostenibles. En este contexto, la reutilización y revalorización de residuos agroganaderos desempeñan un papel crucial.
Estos residuos, como restos de cultivos y estiércol, se convierten en compost o se aplican como enmiendas orgánicas en el suelo. Esta práctica no solo fortalece la estructura y la fertilidad del suelo, sino que también tiene un impacto significativo en la economía y la sociedad regional. La gestión adecuada de los residuos agroganaderos genera oportunidades económicas a través de la creación de empleo en la industria de la revalorización de residuos y promueve la producción local y la seguridad alimentaria. Además, contribuye a reducir el impacto ambiental negativo y mejora la calidad de vida de la comunidad.
Programa
Para inscripciones seguir el siguiente enlace.